RGPD MÁLAGA

En RGPD Málaga, te ayudamos a cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD). Ofrecemos asesoramiento, auditorías y formación para que tu empresa gestione los datos personales de forma segura y conforme a las normativas europea y española. Confía en nuestros expertos para proteger tu negocio y evitar sanciones.

Más Información

¿Te preocupa la Ciber Seguridad?

En caso de sufrir un ciberataque nos encargamos de comunicarlo al organismo competente en un plazo inferior a 72 horas.

Más información

¿Necesitas asesoramiento?

En RGPD Málaga te asesoramos analizando tu situación y adaptando la documentación.

¡Infórmate​!

Auditorías anuales

En RGPD Málaga generamos informes anuales de auditoría para tu proyecto RGPD

Más información

Actualizaciones

Actualizamos constantemente tu proyecto de RGPD para que estés al día.

Más información

PREGUNTAS FRECUENTES

Aquí resolvemos las dudas más frecuentes. Si tienes alguna duda más estaremos encantados de atenderte.

Soy autónomo, ¿tengo la obligación de cumplir con el RGPD?

Sí, el RGPD es más exigente para las personas físicas o autónomas porque introduce nuevas obligaciones y mayores responsabilidades en lo que respecta al tratamiento de datos personales. Antes del RGPD, solo se debía informar a la AEPD sobre los datos procesados, pero ahora es necesario cumplir con una serie de medidas técnicas y organizativas para garantizar el respeto de los derechos fundamentales de tus clientes o usuarios.

¿Si solo trato con empresas? ¿Estoy obligado?

Por supuesto, todas las empresas están obligadas a cumplir con la RGPD. Sin duda tienes trabajadores, gestorías, informáticos, sistemas de videovigilancia y otros recursos que procesan datos personales. Es importante que estas actividades se incluyan en tu plan de cumplimiento del RGPD para garantizar el respeto de los derechos fundamentales de tus clientes o usuarios.

Ya estoy adaptado al RGPD, ¿es suficiente?

No, solo estar adaptado a las nuevas exigencias no es suficiente. Es necesario adoptar una actitud proactiva para evitar posibles incidencias o fugas de información personal. Para ello, se debe implementar medidas técnicas y organizativas adecuadas en tu actividad comercial o laboral, así como comunicar a la AEPD cualquier incidente que pueda afectar a los derechos fundamentales de tus clientes o usuarios.

Mi web ya tiene política de privacidad y de cookies.

La adaptación al RGPD no se limita a tener una política de cookies y aviso legal. Esta ley va mucho más allá, afectando a todos los datos personales que recojas para tu actividad comercial o laboral. Es necesario incluirlos en tus registros y contratos de tratamiento adecuadamente. Además, la web debe considerarse como un medio adicional para que tus clientes te faciliten sus datos personales.

Yo ya me adapté a la anterior LOPD, ¿tengo que adaptarme al RGPD?

Sí, debes adaptarte al RGPD porque anula la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD). La nueva ley introduce nuevas obligaciones y responsabilidades para las empresas que tratan datos personales. Es necesario tener una actitud proactiva ante posibles incidencias o fugas de información personal y mantener evidencia de tus actividades en todo momento. Además, es importante actualizar periódicamente esta información antes de cualquier inspección o reclamación por parte de tus clientes u otros interesados.

¿A partir de qué fecha se debe aplicar el RGPD?

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es obligatorio para todas las empresas y autónomos a partir del 25 de mayo de 2018, sustituyendo la anterior Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD). Es importante que todos los agentes económicos se adhieran estrictamente a las nuevas normativas para garantizar el respeto y protección de los derechos fundamentales de sus clientes o usuarios en lo relativo al tratamiento de datos personales.

¿Qué datos protege la LOPD y el RGPD?

El RGPD se refiere a todos aquellos datos personales que permitan identificar a una persona física o jurídica. Esto incluye nombres y apellidos, direcciones de correo electrónico, números de teléfono, información financiera (como cuentas bancarias) e incluso datos biométricos como huellas digitales o imágenes faciales. Además, existen otros tipos de datos especialmente protegidos, como los relacionados con la salud o la vida sexual y reproductiva. Es importante que todas las empresas y autónomas identifiquen correctamente estos datos personales para garantizar su respeto y protección en todo momento.

¿A quién afecta el RGPD?

Todo profesional o empresa que en su actividad comercial, laboral o económica trate datos personales de sus clientes u otros interesados está obligado a cumplir estrictamente con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Esta normativa afecta tanto a empresas y profesionales que no tengan empleados como a aquellos autónomos que desarrollen su actividad económica mediante un E-commerce. Es importante destacar que la responsabilidad en materia de protección de datos recae sobre todos los agentes económicos, independientemente del número de personas involucradas o el volumen de datos procesados. Por lo tanto, es fundamental que todos estos profesionales y empresarios se aseguren de conocer y respetar las obligaciones establecidas en la normativa vigente para proteger adecuadamente los datos personales de sus interesados.

Tengo una empresa muy pequeña que gestiono yo solo. ¿Me afecta el RGPD?

Así es correcto. El RGPD afecta a cualquier persona física o jurídica que desarrolle una actividad económica, comercial o laboral y procese datos personales. Esto incluye el cobro  en TPV, el uso de sistemas de videovigilancia, soporte remoto informático, gestión de correos electrónicos y cualquier otra actividad que implique el tratamiento de datos personales. Por lo tanto, es fundamental para todas estas personas cumplir estrictamente con las obligaciones establecidas en la normativa vigente sobre protección de datos, ya sea mediante el nombramiento de un responsable de protección de datos o mediante la contratación de una empresa especializada en este ámbito.

Me han dado un certificado de DPO a través de fundación tripartita, ¿ya cumplo con el RGPD?

 La obtención de cualquier certificación relacionada con la protección de datos personales no supone necesariamente el cumplimiento estricto del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ni de otras normativas vigentes en materia de privacidad y seguridad de datos. Aunque pueden ser útiles para demostrar un alto nivel de compromiso con la protección de los datos personales, estas certificaciones no sustituyen al trabajo previo que debe realizar cualquier persona o empresa tratante de datos sobre el conocimiento y aplicación del marco jurídico vigente. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que las certificaciones son solo una parte del proceso de adaptación a la Ley y no garantizan por sí mismas el cumplimiento con todas sus obligaciones establecidas.

Últimas noticias sobre RGPD

Noticias RGPD